Un 36,9 por ciento de ordenadores domésticos españoles alberga troyanos, y la mitad de los usuarios de estos equipos no sabe que están infectados, según indica el último informe del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO): `Seguridad de la información y la e-confianza de los hogares españoles´.

Por otro lado, el uso de medidas de seguridad informática ha aumentado en los últimos cinco años. Nueve de cada diez usuarios utilizan algún tipo de programa antivirus, y han crecido también los hábitos de seguridad a la hora de realizar compras o gestiones bancarias on-line, tales como teclear la dirección web del banco o tenerla almacenada como favorita. De este modo se evita que alguien pueda suplantar la página original y robar las claves de los usuarios. En las redes sociales, cada vez más personas restringen el acceso a su información, y solo un 8,3 por ciento mantiene su perfil accesible para todo el mundo. A pesar de ello, un 5,6 por ciento de los usuarios declara haber sido víctima de suplantación de identidad.
Por otro lado, la mayoría de los ciudadanos encuestados opina que la Administración debería implicarse más en aspectos relacionados con la seguridad en Internet, mediante la facilitación de herramientas gratuitas, una vigilancia más cercana de lo que ocurre en la red y la adaptación de la legislación para abarcar los nuevos delitos tecnológicos.